Consultor Especialista en Estudios de Riesgo y Seguridad en Edificaciones
El Centro Internacional de la Papa (CIP) está en búsqueda de un (01) profesional especializado en elaboración del Informe de Estudio de Riesgos de Incendio y Explosión, identificación de necesidades técnicas para la inspección técnica de seguridad en edificaciones y licencia de funcionamiento.
El desarrollo de este estudio responde a la obligación de cumplimiento de las siguientes normativas peruanas:
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su Reglamento, que establece la responsabilidad del empleador en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el lugar de trabajo.
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), que establece lineamientos sobre seguridad estructural y protección contra incendios.
- Código Nacional de Electricidad - Uso Final, que norma la seguridad en instalaciones eléctricas para prevenir incendios.
- Normas Técnicas Peruanas (NTP) en materia de seguridad contra incendios, aplicables a sistemas de detección, extinción y señalización.
- Normativa internacional de referencia (NFPA, ISO, entre otras) para reforzar el marco de seguridad en la prevención de incendios y explosiones.
- Y otras aplicables a la consultoría solicitada.
OBJETIVOS:
- OBJETIVO GENERAL
El proyecto consiste en llevar a cabo un análisis detallado de los riesgos de incendio y explosión en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa (CIP), complementado con la ejecución de una Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE). Este proceso tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, proteger la integridad de las personas y salvaguardar la infraestructura. Como resultado, se generará un informe técnico que identificará las áreas de mejora y propondrá recomendaciones específicas para su implementación, optimizando así los estándares de seguridad en las instalaciones.
ENTREGABLES / REPORTES / PRODUCTOS DE CONSULTORÍA:
Entregable 1: Etapa 1
- Diagnóstico Inicial de las Instalaciones: Visita técnica para recopilar información sobre las instalaciones y sus condiciones actuales.
- Informe de Identificación de Riesgos: Documento que identifica y evalúa los factores de riesgo de incendio y explosión, incluyendo mapas de riesgo y áreas críticas.
- Análisis de Vulnerabilidades: Diagnóstico técnico exhaustivo que detalla las vulnerabilidades existentes en las instalaciones.
- Informe de Cumplimiento Normativo: Verificación del cumplimiento de las normativas vigentes (RNE, NTP, Código Nacional de Electricidad, etc.).
Entregable 2: Etapa 2
- Evaluación de Planes de Seguridad: Revisión de Certificado de Seguridad contra Incendios y Plan de Contingencias y Emergencias.
- Brechas y No Conformidades: Identificación de brechas y no conformidades respecto a los estándares legales, municipales y técnicos.
- Propuesta de Medidas Correctivas: Recomendaciones específicas y factibles para la mitigación de riesgos y optimización de la seguridad.
- Plan de Acción Priorizado: Cronograma y estimación de costos para la implementación de las medidas correctivas.
Entregable 3: Etapa 3
- Actualización de Sistemas de Seguridad: Propuestas de mejora en sistemas de detección, extinción y señalización contra incendios.
- Informe Técnico Detallado: Documento consolidado con hallazgos, análisis, conclusiones y propuestas de mejora.
- Requisitos Normativos y Municipales: Identificación de los requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento, ITSE, certificado de zonificación, certificado de Defensa Civil, entre otros. Así como la estimación de costos para cumplir con todos los requisitos.
- Documentación Técnica y Administrativa: Especificación de la documentación necesaria para trámites municipales y permisos. Así como la estimación de costos para cumplir con todos los requisitos.
- Presentación Final: Presentación de los resultados, hallazgos y recomendaciones al equipo del CIP.
Duración de la consultoría
- El periodo de la consultoría es de 3 meses aproximadamente, de mayo a julio 2025.
- El costo de la consultoría es a todo costo y ya se cuenta con un presupuesto fijo aprobado.
Criterios de selección:
- Estudios: Ingeniero Industrial/ Ingeniero Civil/ Arquitectura / Carreras Afines
- Maestría en Ingeniería Estructural y Protección contra Incendios
- Especialidad en: Ingeniería Estructural, Protección contra Incendios, Inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones (ITSE)
- Colegiado habilitado de ingeniería Industrial, civil, arquitectura o carreras afines.
- Al menos 8 años de experiencia en Seguridad integral, especializado en soluciones de ingeniería en protección contra incendio e inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones y/o como Consultor independiente en Seguridad Integral.
- Solido conocimiento en Reglamento de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones – ITSE y manual de ejecución de ITSE, Inspección por riesgo y Riesgo de incendio.
Requisitos
Estudios
Sobre Centro Internacional de la Papa
El Centro Internacional de la Papa (CIP) fue fundado en 1971 como un organismo de investigación para el desarrollo con un enfoque en papa, camote y raíces y tubérculos andinos. Ofrece soluciones científicas innovadoras para mejorar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles, fomentar el crecimiento sostenible e inclusivo de las empresas y del empleo, e impulsar la resiliencia climática de los sistemas agroalimentarios de raíces y tubérculos. Con sede en Lima, Perú, el CIP tiene una presencia de investigación en más de 20 países de África, Asia y América Latina.
El CIP es un centro de investigación del CGIAR, una asociación de investigación global para un futuro con seguridad alimentaria. La ciencia del CGIAR está dedicada a reducir la pobreza, mejorar seguridad alimentaria y nutricional y mejorar los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Su investigación se realiza a través de 15 centros del CGIAR en estrecha colaboración con cientos de socios, incluyendo institutos nacionales y regionales de investigación, organizaciones de la sociedad civil, la academia, organizaciones de desarrollo y el sector privado